¡WOW! Alemania CONFISCA BUQUES RUSOS EN UNA ACCIÓN ATREVIDA!

Mar 26, 2025
Share
24 Comentarios

Hoy hablaremos de cómo la flota fantasma de petróleo de Rusia finalmente fue descubierta, ya que Alemania tomó la decisión de abordar cualquier barco sancionado en la flotilla rusa. Este paso importante representa una amenaza significativa para las operaciones rusas destinadas a eludir las sanciones occidentales.

Alemania ha dado un paso decisivo contra el comercio ilegal de petróleo de Rusia al incautar un petrolero de la llamada flota fantasma de Putin, lo que marca una escalada importante en la ofensiva occidental contra la evasión de sanciones.

Recientemente, funcionarios de aduanas alemanes abordaron y confiscaron el petrolero Eventin, con bandera de Panamá, un buque sospechoso desde hace tiempo de formar parte de la red marítima encubierta de Rusia para eludir las sanciones occidentales. El Eventin, que transportaba casi 100.000 toneladas de petróleo ruso valoradas en más de 40 millones de euros, fue oficialmente agregado a la lista de sanciones de la Unión Europea en febrero.

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, presentó la incautación como una respuesta directa al uso cínico por parte de Rusia de “petroleros oxidados y peligrosos” que no solo violan las sanciones, sino que también representan riesgos ambientales y de seguridad para las aguas europeas. En este caso, el petrolero quedó inmovilizado tras sufrir una avería en el motor y comenzó a la deriva hacia la costa alemana. La medida envía una advertencia clara a Rusia de que sus intentos de evadir restricciones no quedarán sin respuesta.

La flota fantasma se ha convertido en una herramienta crucial para que Rusia mantenga su economía de guerra al continuar exportando petróleo pese a los embargos occidentales. Esta flota incluye cientos de petroleros envejecidos, a menudo registrados bajo banderas de conveniencia en jurisdicciones con escasa supervisión, como Mongolia, un país sin salida al mar y sin conexiones marítimas. Los barcos operan bajo estructuras de propiedad opacas, cambiando frecuentemente de nombre y documentación para evitar ser detectados.

Uno de los principales métodos de evasión de sanciones es mediante transferencias de barco a barco. Los petroleros rusos se reúnen en aguas internacionales, especialmente frente a las costas de Grecia, Malasia y el Golfo de Finlandia, donde transfieren crudo entre embarcaciones para ocultar su origen. Muchos de estos barcos desactivan sus sistemas de rastreo, falsifican registros de carga y utilizan aseguradoras no occidentales para mantener la apariencia de legalidad.

La magnitud de esta operación es asombrosa. Los informes indican que la flota fantasma ya transporta más del 80 % de todas las exportaciones de crudo ruso, con el mar Báltico como una arteria clave de este comercio ilegal. Solo en 2023, 348 buques de la flota fantasma zarparon desde puertos rusos en la región, representando casi el 40 % de los ingresos totales del petróleo de Moscú, lo que equivale a un tercio del presupuesto anual de defensa de Rusia.

La incautación del Eventin llega en un contexto de creciente frustración entre las naciones occidentales, ya que las sanciones tradicionales no han sido suficientes para debilitar los ingresos petroleros de Rusia. La Unión Europea, Estados Unidos, el Reino Unido y Japón han impuesto restricciones a las exportaciones de energía rusa, sancionando a más de 180 barcos de la flota fantasma, a decenas de comerciantes de petróleo y a gigantes energéticos estatales rusos, como Gazprom Neft.

Los países europeos están explorando vías legales para intensificar la represión contra la flota fantasma de Rusia. Una estrategia consiste en incautar petroleros envejecidos, muchos de los cuales tienen más de 15 años, bajo leyes marítimas que abordan riesgos ambientales. Otra opción es detener buques vinculados a sabotajes submarinos, como el sospechoso ataque en 2023 al cable Estonia-Finlandia, basándose en leyes contra la piratería. Por último, las autoridades podrían exigir que los petroleros en aguas europeas cuenten con seguros de compañías aprobadas, lo que permitiría detener barcos con cobertura inadecuada o sospechosa.

Ante el aumento del escrutinio occidental, Rusia ha recurrido a las criptomonedas como una alternativa para realizar transacciones petroleras. Según informes, empresas intermediarias ahora facilitan la venta de petróleo convirtiendo los pagos de China e India en criptomonedas. Estos activos digitales luego se intercambian por rublos en Rusia, permitiéndole eludir las restricciones sobre transacciones en dólares.

Los expertos predicen que, incluso si las sanciones tradicionales fueran levantadas, Rusia continuaría aprovechando los activos digitales descentralizados para mantener su resiliencia económica. Este cambio representa un nuevo desafío para los reguladores occidentales, ya que rastrear y bloquear transacciones en criptomonedas es significativamente más complejo que las medidas bancarias tradicionales.

En general, la incautación de un barco por parte de Alemania representa un fuerte golpe contra la flota fantasma de Rusia. Para ser aún más efectiva, Occidente debe tomar medidas coordinadas y agresivas para cerrar las brechas legales que mantienen a estos barcos en operación. Las ventas ilícitas de petróleo siguen siendo una fuente crucial de financiación para la guerra de Moscú en Ucrania. Con Europa considerando ahora confiscaciones a gran escala, la lucha por cortar los recursos económicos de Rusia podría intensificarse pronto.

Comentarios

0
Activo: 0
Loader
Sé el primero en dejar un comentario.
Alguien está escribiendo...
No Name
Set
Hace 4 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Tu comentario aparecerá una vez que lo apruebe un moderador.
No Name
Set
Hace 2 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Cargar más respuestas
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cargar más comentarios
Loader
Loading

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

Por
Ariela Tomson

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

By
Ariela Tomson
No items found.