Europa En Alerta: Gran Acumulación Militar Contra La Amenaza Rusa

Apr 12, 2025
Share
24 Comentarios

Hoy hablaremos de cómo las naciones europeas están llevando a cabo importantes esfuerzos para reforzar sus capacidades de defensa en respuesta a crecientes preocupaciones de seguridad y a un panorama geopolítico en transformación. La creciente agresividad militar de Rusia, combinada con la planeada reducción de la presencia militar estadounidense en el continente, ha impulsado un rearme europeo con el objetivo de fortalecer su autonomía estratégica.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado la notable expansión de la capacidad de producción militar-industrial de Rusia, la cual no solo alimenta su guerra en curso en Ucrania, sino que también la prepara para posibles confrontaciones futuras con las democracias europeas.

Los servicios de inteligencia ucranianos indican que Rusia planea concluir la guerra en Ucrania para el año dos mil veintiséis, tras lo cual ha delineado quince posibles escenarios de conflicto militar hasta el año dos mil cuarenta y cinco, seis de los cuales implican a Europa del Norte. Informes de inteligencia alemanes y lituanos advierten que Rusia podría iniciar ataques limitados en la región báltica para poner a prueba la determinación de la OTAN. Preocupaciones similares se han planteado respecto al flanco oriental de Europa y una posible escalada en Moldavia y Rumanía.

Además, una parte significativa de la economía civil rusa está actualmente orientada hacia el esfuerzo militar. Incentivos como bonos por enlistarse, compensaciones para soldados heridos o caídos y el aumento de salarios en la industria de defensa son algunos de los pocos sectores que experimentan crecimiento en medio de una inflación masiva en Rusia. Incluso si la guerra en Ucrania terminara pronto, es poco probable que Rusia desmovilice sus fuerzas, representando así una amenaza continua evidente para toda Europa.

Paralelamente, se informa que los Estados Unidos están considerando retirar hasta diez mil soldados de Europa, reduciendo así en aproximadamente un diez por ciento su presencia militar en el continente. Esta posible reducción ha generado inquietud entre los aliados europeos respecto al compromiso estadounidense con la seguridad del continente, especialmente teniendo en cuenta el cambio de enfoque de los EE. UU. hacia conflictos en Oriente Medio y el Pacífico.

Además, EE. UU. está retirando tropas de la base logística clave en Jasionka, Polonia, desde donde se transfiere ayuda militar a Ucrania. Sin embargo, la base seguirá funcionando normalmente bajo liderazgo polaco y de la OTAN, garantizando así la continuidad del suministro de ayuda militar hacia Ucrania.

En respuesta a estos desarrollos, las principales naciones europeas están acelerando sus inversiones en defensa. En Francia, el presidente Emmanuel Macron ha anunciado planes para aumentar y acelerar los pedidos de aviones de combate Rafale de generación 4.5. La Fuerza Aérea y del Espacio francesa recibirá nuevos Rafale, con la creación de dos escuadrones adicionales —aproximadamente cuarenta aviones— en la base aérea de Luxeuil-les-Bains. Esta base será modernizada con una inversión de mil quinientos millones de euros para adaptarse a los nuevos Rafale, que podrán equiparse con misiles nucleares hipersónicos franceses, los cuales también recibirán inversión adicional.

En el Reino Unido, antiguos jefes del Ejército han afirmado que el país debe considerar el servicio militar obligatorio para prepararse ante posibles conflictos, subrayando la urgencia de entrenar más soldados de inmediato. El coronel Hamish De Bretton Gordon advirtió que el tamaño actual del Ejército británico —setenta mil efectivos— es insuficiente para una disuasión a largo plazo frente a Rusia. Sir Richard Shirreff, exsubcomandante supremo adjunto de la OTAN, señaló que el gobierno británico debe considerar todas las opciones, incluyendo el reclutamiento selectivo y fuertes inversiones en la producción de armas, para evitar una vulnerabilidad militar.

En Alemania, el futuro canciller Friedrich Merz ha anunciado un ambicioso plan para eximir efectivamente el gasto en defensa de las restricciones fiscales constitucionales del país. Esta medida busca movilizar cientos de miles de millones de euros para defensa e infraestructura, señalando la intención de Alemania de fortalecer sus capacidades militares frente a crecientes amenazas de seguridad.

Asimismo, Alemania planea ampliar las fuerzas armadas (Bundeswehr) a alrededor de doscientos tres mil soldados para el año dos mil veinticinco, a fin de afrontar mejor sus crecientes responsabilidades. Esta expansión demuestra el compromiso de Alemania con un rearme serio, tras años de negligencia en su sector de defensa. El objetivo ahora es resolver todos los problemas existentes para poder montar una fuerte disuasión frente a una posible agresión rusa en el futuro.

En general, las naciones europeas están tomando medidas decididas para mejorar sus capacidades defensivas en respuesta a la creciente amenaza rusa y a la prevista reducción de la presencia militar estadounidense. El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha subrayado la necesidad de que Europa aumente su capacidad de defensa, abogando por inversiones significativas en preparación militar.

Estos esfuerzos colectivos tienen como objetivo asegurar que Europa pueda disuadir de manera efectiva a posibles agresores y mantener la estabilidad regional en los próximos años.

Comentarios

0
Activo: 0
Loader
Sé el primero en dejar un comentario.
Alguien está escribiendo...
No Name
Set
Hace 4 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Tu comentario aparecerá una vez que lo apruebe un moderador.
No Name
Set
Hace 2 años
Moderador
This is the actual comment. It's can be long or short. And must contain only text information.
(Editado)
Cargar más respuestas
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Cargar más comentarios
Loader
Loading

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

Por
Ariela Tomson

George Stephanopoulos throws a fit after Trump, son blame democrats for assassination attempts

By
Ariela Tomson
No items found.